Al final, para ahorrarnos quebraderos de cabeza (ya que parece que la culpa de que Rayuela genere esos PDF que Firefox no digiere la tienes tú) compensa desactivar el visualizador embebido y que los PDF de abran con evince, adobe reader o la aplicación que corresponda. La forma manual de desactivarlo es abrir el navegador, poner "about:config" en la barra de direcciones, buscar "pdfjs.enabled" y ponerlo a false. Pero si tienes 500, 1000 o más cuentas de usuario no vas a hacerlo una a una.
La opción mas sencilla, que nos garantiza además que el usuario no pueda volver a activarlo es usar el fichero /etc/firefox/syspref.js, que permite meter configuraciones por defecto u obligatorias para todos los usuarios que inicien sesión en la máquina en cuestión. Este fichero ha ido cambiado de ubicación y nombre a lo largo de la historia de Firefox/Iceweasel. Esperemos que ya se quede para siempre ahí. Bueno, pues el contenido del fichero que pongo es:
# cat syspref.js
// Lock specific preferences in Firefox so that users cannot edit them
lockPref("app.update.enabled", false);
lockPref("browser.startup.homepage", "http://www.google.es");
lockPref("extensions.update.enabled", false);
lockPref("browser.shell.checkDefaultBrowser", false);
lockPref("extensions.blocklist.enabled", false);
lockPref("print.postscript.paper_size","A4");
//Proxy
lockPref("network.proxy.type",0);
// Use LANG environment variable to choose locale
lockPref("intl.locale.matchOS", true);
lockPref("pdfjs.disabled", true);
# cat init.pp
class miclase {
....
   file {"/etc/firefox/syspref.js":
                   owner=>root, group=>root, mode=>644,
                   source=>"puppet:///modules/miclase/syspref.js",
    }
....
}
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario